#ElPerúQueQueremos

foto: http://www.recursosacademicos.net/

¡Buenas noticias!

Acerca de los resultados de la ECE 2014

Publicado: 2015-02-26

Como en años anteriores, la Unidad de Medición de Calidad (ahora Oficina de Medición de Calidad) nos entrega resultados confiables y a tiempo, demostrando una vez más su alto valor técnico y la gran experiencia acumulada en la aplicación de evaluaciones de rendimiento. La UMC es sin duda un equipo en el que se puede confiar. 

 En los resultados de la ECE 2014 hay buenas noticias, preocupaciones y, sobre todo, pistas para formular políticas específicas que atiendan algunos de los recurrentes problemas educativos.  

Las buenas nuevas

Primero hay que afirmar enfáticamente que son buenas noticias. Dudar que estos resultados sean atribuibles a problemas técnicos de la evaluación o a acciones intencionales para “aprobar” las evaluaciones es irresponsable y mezquino. Para afirmar esto se necesita evidencias. Los docentes y los estudiantes del país pueden hacer las cosas mejor. 

En comprensión lectora 43,5% de los estudiantes alcanzan el nivel más alto y se ha reducido en 3,3% el número de niños y niñas que están en el nivel más bajo.

Comprensión lectora a nivel nacional (Fuente: UMC-Minedu)

En matemática, 25,9% de los estudiantes logró los aprendizajes esperados y se ha reducido en 12,1% el grupo de estudiantes que no logró los resultados esperados. Estos resultados están mejor que el año anterior .

Matemática a nivel nacional (Fuente: UMC-Minedu)

A nivel regional, todos los departamentos han mejorado tanto en comprensión lectora y matemática. Moquegua se consolida como la región que mejores resultados obtiene. Pasco y Puno lideran los porcentajes de mejora en comprensión lectora y Junín, Ica y Lambayeque lideran las mejoras en matemática. Lamentablemente, Loreto y Ucayali continúan mostrando muy bajos resultados en las dos áreas evaluadas.

Las preocupaciones

Las brechas urbano – rural se mantienen inaceptables. Aun cuando en ambos casos hubo mejora en los resultados, se muestran grandes desigualdades. Mientras que solo el 7,5% de los estudiantes de zonas urbanas se ubican en el nivel más bajo de comprensión lectora, en las zonas rurales este porcentaje es de 34,3%. En matemática, mientras que el 28,9% de los niños y niñas logran los aprendizajes esperados, en las zonas rurales es apenas el 13,1%.

Brechas urbano-rurales a nivel nacional (Fuente: UMC-Minedu)

La educación intercultural bilingüe es una urgencia. En todos los resultados en lenguas indígenas, la mayoría de los niños y niñas no han logrado desempeños esperados o presentan dificultades. Esto es más evidente en los grupos pertenecientes a las lenguas amazónicas.

Resultados EIB 4to. grado (Fuente: UMC-Minedu)

Algunas pistas para políticas

Los resultados obtenidos en la ECE 2014 muestran tendencias y eso debiera servir para formular políticas públicas específicas que permitan mejoras.

Por ejemplo, las brechas entre los resultados de las escuelas públicas y privadas se acortan. Esta situación muestra una mejora en la escuela pública, pero también un estancamiento en los resultados de la escuela privada. La tarea pendiente es buscar mecanismos de regulación de la calidad educativa de la oferta privada y no dejar el tema solo en manos de INDECOPI.

En segundo lugar, resulta indispensable atender la educación rural. En esto, la intersectorialidad resulta fundamental en el diseño de políticas, pero también la atención focalizada de programas específicos para no dejar atrás a quienes están históricamente excluidos.

La atención a la selva rural es impostergable. La compleja situación estructural de esta zona requiere de políticas integrales y especialmente focalizadas. El Estado no puede dejar de estar presente y los resultados educativos no son solo un problema del Minedu.

Finalmente, priorizar el trabajo en zonas bilingües no puede esperar. Si bien se hacen esfuerzos por recuperar el desmantelamiento de la EIB ocurrido durante el gobierno anterior, resulta fundamental dirigir las decisiones a formar maestros bilingües y diseñar estrategias de pedagogía EIB, que incluye, entre otras cosas, didáctica en lenguas originarias y en castellano como segunda lengua con el fin de reconocer y valorar las diferencias culturales.

El cierre

Los resultados mostrados son una nueva oportunidad para discutir el papel de las evaluaciones estandarizadas en la mejora del sistema educativo, así como para colocar estas evaluaciones en su justa medida. Los resultados no muestran la calidad de la educación peruana. Son solo un indicador de cómo evolucionan los aprendizajes en áreas específicas y grados particulares. Sobre el tema recomiendo revisar el post ECE 2014: Eppur si muove de César Guadalupe.

Los resultados de esta evaluación responden a un trabajo que se ha venido desarrollando en los últimos años y son consecuencia de múltiples factores. Esperamos analizar estos puntos en el futuro.


Escrito por

Ricardo Cuenca

Investigo en el IEP sobre el Estado y la educación. Siempre tengo primero una pregunta antes que una respuesta. @richicuenca


Publicado en

Palimpsesto

Porque toda idea se construye sobre la base de una anterior